Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia. Si usas este sitio, aceptas el uso de las cookies. Politica de cookies
Peculiaridades del Coral
Publicado el 06.04.2018Peculiaridades del Coral
Hoy voy a seguir hablando sobre otras peculiaridades del coral que me parecen muy interesantes, aunque si nos pusiéramos estrictos no acabaríamos nunca con la cantidad de diversidad que hay.



Dentro de la especie que engloba el término coral hay muchas variedades. Tanto es así que podemos encontrar corales con esqueleto poroso o macizo, y también los hay que directamente no tienen. También pueden ser coloniales, como los pólipos que forman los corales del arrecife, o solitarios. Pueden ser sexuales, asexuales o ambas formas a la vez, con la puesta interna o externa.
El método de reproducción más vistoso es el que ocurre en los arrecifes con las puestas externas, suele ocurrir que, cuando expulsan los huevos, lo hacen a la vez y logran crear un espectáculo visual hermoso al teñir las aguas. Son unos animales extremadamente sensibles y para realizar las puestas se guían por cambios de temperatura, ciclo lunar, duración del día y señales químicas.





Son uno de los animales más antiguos del planeta, de estos se han encontrado restos fósiles que se remontan al periodo en el que aparecieron los primeros animales. Desde entonces llevan creciendo en los mares, tanto que incluso a veces los arrecifes llegan a emerger a la superficie. Fue así como el navegante James Cook encallo en el Mar del Coral, en Oceanía, descubriéndola en 1770.





Esto fue todo de momento, espero que os haya gustado ser conocedores de esta información, el mundo de los corales se puede considerar infinito pero no os preocupéis, ¡no lo recorreremos todo!
Os esperamos en el próximo post y no olvides echar un vistazo a nuestras joyas!
www.elcoral.es
- El Coral Rojo en la medicina Publicado el 11.08.2020
- Las piedras: Cornalina Publicado el 29.01.2020
- Filigrana: la tradición de la "Fede Sarda" Publicado el 12.12.2019
- Las piedras: Cuarzo Citrino Publicado el 14.10.2019
- El Coral Rojo : Corallium rubrum Publicado el 31.07.2019